Autor | Felipe Díaz López |
---|---|
Colección | Poeta Carmen Berenguer |
Tamaño | 12×19 cm |
Páginas | 76 |
ISBN | 978-956-317-824-1 |
Año Publicación | 2025 |
$17.000
Felipe Díaz
¿Cómo escuchar los sueños del atardecer? Nos pregunta el poeta Felipe Díaz López en un verso inicial de este bello poemario que desafía al lector a embarcarse en la memoria de los sucesos que se olvidan, en las fotos del olvido, en la nostalgia de haber transitado medio siglo por la vida, haber vivido los turbulentos días de octubre del 2019 y luego la pandemia del Covid.
A través de sus poemas nos invita a Abrazar a los desaparecidos con un poema/recordar a los muertos como hojas del otoño/lavar la bandera herida con lágrimas de nieve/escribir la historia sin memoria ni fotografías.
Felipe Díaz López nos desafía en El vuelo de la memoria a observar las fotografías sin memoria, a recordar cuando escondíamos las palabras prohibidas porque la bandera no se izaba, porque no estaban todos.
Felipe Díaz López nos muestra un mundo de recuerdos sin recuerdos, nos pasea por esos tiempos cuando la calle era alfombra de piedras rodeada de guanacos y en las salas vacías jugábamos a las cartas/corríamos con libertad, como si existiera/ gritábamos para acallar las lagrimógenas.
Pero no todo es recuerdo y olvido, también el amor, se asoma a través del poemario que se estructura en seis capítulos: Ascenso, El Vuelo inicial, Surcando el tiempo, Las marcas del vuelo, Vuelos fragmentados y el Vuelo eterno. Poéticos títulos para separar y agrupar los versos que cierran con Los caminos se disuelven en la penumbra/luz derramada en un camino de piedras/una mano cruza los límites del tiempo:/el dolor es el motor de la última respiración.
Cristina Wormull Chiorrini
Presidenta de PEN Chile